Rescate

(+56) 22910 9911

Mesa Central

(+56) 22210 1111






Examen PCR

Exámenes para detectar Influenza A H1N1


Los dos exámenes utilizados para el diagnóstico de Influenza A H1N1 son el panel de Inmunofluorescencia (IF) y el PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa).

Ambos exámenes se realizan a través del análisis de secreciones nasales.
El panel de inmunofluorescencia detecta distintos tipos de virus respiratorios, a través del etiquetado de anticuerpos o de antígenos con tintes fluorescentes.


En cambio, el PCR es mucho más específico, dado que su objetivo es identificar únicamente la Influenza A H1N1. Consiste en una técnica de biología molecular que permite amplificar un fragmento de ADN, lo que facilita la identificación de virus o bacterias causantes de una enfermedad, explica el Dr. Pablo Vial, infectólogo de Clínica Alemana y miembro del equipo de expertos que asesora al Ministerio de Salud en esta materia.


El especialista sostiene que el problema es que el PCR no se puede realizar en forma masiva, porque es un examen técnicamente complejo, costoso y que necesita equipamiento que actualmente está presente en pocos centros de salud. De hecho, en la Región Metropolitana, se efectúa sólo en el Instituto de Salud Pública (ISP) y en otras cinco instituciones, entre ellas Clínica Alemana.
Sin embargo, por ahora sólo está siendo requerido en casos específicos. Para determinar cuándo se solicita la inmunofluorescencia para virus respiratorios, el PCR o ambos, en Clínica Alemana se utilizan los siguientes criterios:


* En niños menores de cinco años se pide panel de inmunofluorescencia y PCR a todos los que llegan con síndrome gripal, dado que este cuadro también puede ser causado por otros virus que suelen afectar a este grupo etario, como el virus Sinsicial. Es así como con el primer examen se descartan las otras posibles causas y con el PCR se detecta específicamente si es influenza humana.

* En niños mayores de cinco años y adultos con un síndrome gripal claro, no se solicita el PCR y se trata inmediatamente con antivirales.

* Cuando un paciente, además del síndrome gripal, tiene alguna condición que pudiera agravar su estado, como inmunodeficiencia, asma u otra patología crónica, se solicita PCR. También si está evolucionando de forma grave, es decir, con insuficiencia respiratoria, deshidratación o cualquier otro indicador que muestre que se puede agravar o que requiere hospitalización


 

Cuando una persona presenta síntomas típicos de Influenza A H1N1, es decir, fiebre sobre 38,5° C y tos, además de otros como dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, diarrea o vómito, lo primero que debe hacer es acudir al Servicio de Urgencia.