
Viajar con niños de forma entretenida y segura
Salir rompe con la rutina familiar e impone nuevas exigencias. Integrar a los niños en la planificación del viaje ayuda a reducir el estrés.
Los menores son los pasajeros más vulnerables al interior del auto. Por eso, es fundamental la utilización de asientos y sillas de seguridad adaptados a su peso y talla. Si van sujetos de manera adecuada se reduce el riesgo de que sufran lesiones graves.
En este contexto del inicio de vacaciones escolares de invierno el jefe de la Urgencia Escolar de Clínica Alemana, Dr. Guillermo Correia, hace un llamado a los padres para que siempre trasladen a sus hijos en silla de auto. “Los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que el uso de estos sistemas de retención infantil, cuando son bien instalados, pueden salvar la vida y evitar lesiones de los niños más pequeños hasta en un 80% de los casos”.
El cinturón de seguridad es un mecanismo que está demostrado que salva vidas:
- Mantiene al pasajero estable en su asiento
- En caso de colisión evita que el pasajero se desplace golpeándose con el parabrisas
- Impide que la persona salga expulsada del vehículo
- Disminuye las consecuencias físicas en caso de accidente o colisión
Con respecto a este último punto el doctor Correia enumera los más comunes: Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC), fractura de cráneo, exposición craneal y múltiples heridas en el rostro a causa de los vidrios del parabrisas.
El especialista ejemplifica que un accidente automovilístico a 50 km/h equivale a una caída desde un tercer piso. A 120 km/h es similar a hacerlo desde un piso 14.
Viajar en auto o en bus
El doctor Rodrigo Rosas, urgenciólogo de Clínica Alemana, explica que al viajar con niños debemos resguardar su integridad conociendo los elementos de seguridad del vehículo y utilizando en forma correcta las sillas apropiadas de acuerdo a la edad y desarrollo.
Algunas recomendaciones entregadas por el especialista son:
- Programar descansos regulares durante el trayecto, que harán del viaje más tranquilo y mejor tolerado por los niños.
- Usar el sistema de retención infantil recomendado (leer recuadro).
- No llevar a los niños en brazos. En caso de frenazo puede salir disparado dentro y fuera del vehículo. Tanto bebés como niños deben llevar sus correspondientes medidas de seguridad.
- Evitar dejar objetos libres en la cabina del auto que puedan, en caso de una frenada o golpe, puede causar daño. Es conveniente guardarlos en el maletero.
- Comprobar que los bloqueadores de seguridad de las puertas traseras están en la posición adecuada para que los niños no las puedan abrir desde dentro. Las ventanillas deben estar cerradas y bloqueadas, ya que existe el riesgo de que los niños se asomen o arrojen objetos que podrían causar un accidente.
- Comer liviano para evitar los mareos en carretera.
- Llevar sistemas de entretención (juegos, música, video, otros).
- En caso de viajar en transporte público, es recomendable optar por asientos donde el espacio sea más ancho para permitir más movilidad del menor y, preferentemente, que estén situados al lado de la ventana.
- Llevar refrigerios y alimentos conocidos. Cuando se retrasan las comidas o cuando las disponibles no satisfacen los requerimientos las galletas pequeñas, los cereales sin azúcar y el queso son buenas alternativas.
Aún estamos bajos en las cifras de uso del cinturón de seguridad. Según datos de la Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito) el 75% lo usa al conducir, 64% como pasajero y menor cifra al ocupar los asientos traseros.
Viajar en avión
El problema más frecuente que se presenta cuando los menores viajan en avión son los producidos por los cambios de presión de cabina al aterrizar o despegar. El dolor y la molestia casi siempre desaparecerán en unos pocos minutos.
Consejos para prevenir el dolor de oídos:
- Procurar que el niño mastique goma de mascar sin azúcar o que chupe un dulce en el momento del despegue y aterrizaje. En el caso de los lactantes se puede usar mamaderas o chupetes.
- Dar mucho líquido durante el vuelo lo que ayuda a destapar los oídos.
- No permitir dormir al menor durante los despegues y los aterrizajes debido a que tragan, con mayor frecuencia, cuando están despiertos.
- Se prohíbe trasladar a menores de 12 años en los asientos delanteros
- Se amplía la edad para el uso de sistemas de retención infantil hasta los 8 años inclusive.
- La normativa aumenta las sanciones por no llevar a un niño en sistema de retención infantil pasando a ser una falta gravísima.
El uso de retenedores o sillas para niños será hasta los 8 años o hasta que alcance las características de peso y talla fijados por ley que son 135 cms y 33 kg.
