Corazón y mujer: una relación de cuidado
Fecha de creación: 21 / 08 / 2014
Con la llegada del climaterio la barrera defensiva de las hormonas se termina y el riesgo aumenta.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en las mujeres. Solo en el año 2011 fallecieron 12.530 por enfermedades del sistema circulatorio, cifra muy superior a las muertes causadas por cáncer de mama u ovario, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud (MINSAL).
Día del Niño: ¡Mamá, quiero ver monitos!
Fecha de creación: 08 / 08 / 2014
Si es bien utilizada, con límites y orientación, la televisión puede ser un recurso para estimular el desarrollo de los niños.
Muchos niños están encantados con algunos dibujos animados, tanto así, que al despertar es lo primero que le piden a la mamá, ver su programa favorito. Pero ¿cómo guiarlos para que tengan un buen uso de la televisión?
En agosto, escucha tu corazón
Fecha de creación: 31 / 07 / 2014
Esta campaña preventiva está dirigida a personas a partir de los 35 años e incluye un chequeo cardiovascular a precio preferencial.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y se estima que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por este motivo, especialmente, por cardiopatías y ataques cerebrovasculares, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Clínica Alemana Temuco se une a la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Fecha de creación: 31 / 07 / 2014
Se entregarán trípticos educativos a las mamás con el objetivo de fomentar esta práctica.
“Lactancia materna: ¡Un triunfo para toda la vida!” es el eslogan de este año para la Semana Mundial, que destaca la importancia de aumentar y mantener la protección, promoción y apoyo de esta práctica.
Día Mundial contra la Hepatitis: la prevención es clave
Fecha de creación: 25 / 07 / 2014
“Piénselo de nuevo” es el eslogan de este año y busca sensibilizar sobre esta enfermedad silenciosa.
De los diferentes virus de hepatitis, el B es uno de los más frecuentes y es el responsable de que 240 millones de personas tengan infecciones crónicas por hepatitis de este tipo. Esto, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que con el objetivo de aumentar la sensibilización y comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca, organiza cada año el Día Mundial el 28 de julio.
Técnica única para el manejo de cáncer biliar y de vesícula
Fecha de creación: 21 / 07 / 2014
Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que puede mejorar la calidad y sobrevida del paciente.
La región de La Araucanía tiene la tasa más alta de cáncer de vía biliar y de vesícula en Chile, los que son cuatro veces más frecuentes en mujeres, generalmente, mayores de 50 años. El principal factor de riesgo es tener cálculos a la vesícula no tratados.
Vacaciones de invierno: a disfrutar la nieve con precaución
Fecha de creación: 11 / 07 / 2014
Es fundamental el uso de elementos como fijaciones, protectores y casco.
Muchos ya están disfrutando de la nieve, especialmente ahora que la mayoría de los niños está de vacaciones de invierno.
Invierno: cuidado con los virus respiratorios
Fecha de creación: 04 / 07 / 2014
Estos microorganismos se transmiten por vía aérea o por contacto con superficies contaminadas.
Llegó el invierno y los virus respiratorios, por lo que durante las últimas semanas se ha experimentado un notable aumento en el número de consultas por esta causa. Quienes deben estar más alertas son los que están dentro del grupo de riesgo, es decir, niños de seis a 23 meses, embarazadas desde las 13 semanas de gestación, mayores de 60 años y personas con patologías crónicas respiratorias.
La importancia del tratar el hipotiroidismo durante el embarazo
Fecha de creación: 27 / 06 / 2014
Este trastorno no tratado durante la gestación se ha asociado a riesgo de aborto en el primer trimestre, entre otras cosas.
Las mujeres son las principales afectadas por las patologías de tiroides, una glándula ubicada en la parte anterior del cuello, bajo la manzana de Adán. Su misión es generar hormonas tiroideas (T3 y T4) que actúan sobre el metabolismo basal, estimulando la mayoría de las funciones corporales. Cuando hay una disminución en la producción de estas hormonas se habla de hipotiroidismo.
¿Cómo concentrarse después de ver un partido en la oficina?
Fecha de creación: 20 / 06 / 2014
Se aconseja verlo en un lugar distinto al que se trabaja, ya que el cambio de situación-estímulo ayuda a terminar una actividad y comenzar otra.
Muchos de los partidos de este Mundial de Brasil se juegan en horario laboral. ¿Cómo volver a concentrarse luego de la adrenalina vivida? Sin duda, es un poco difícil, ya que después las personas comentan, celebran y sacan cuentas, generando un ambiente alejado del trabajo.
|