
Accidente cerebro vascular: factores a considerar en la mujer
Un tratamiento hormonal inadecuado asociado al tabaquismo y jaquecas con aura, incrementan el riesgo en un 20% principalmente en mayores de 35 años.
El ACV es la primera causa de muerte en Chile (MINSAL 2018). Se presenta de manera abrupta y su tratamiento inicial es una carrera contra el tiempo por los daños neuronales asociados. Este 29 de octubre es el día mundial de esta patología, contextualizando que la prevención es el primer paso. La doctora Javiera López, neuróloga a cargo de la Unidad de Ataque Cerebrovascular de Clínica Alemana, explica que "los ACV no son un accidente, sino consecuencia de factores de riesgo modificables, como la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo, el exceso de alcohol, el colesterol elevado, la obesidad, el sedentarismo y ciertas arritmias. Solo entre el 30 y 40% son de causa indeterminada”.
Importantes aspectos a considerar
Es más frecuente en adultos mayores, pero afecta a personas de cualquier edad. En jóvenes fumadoras el riesgo de sufrir un ACV se incrementa con el uso de anticonceptivos hormonales combinados con el consumo de tabaco, migraña, presión alta o diabetes. Así también en personas que consumen drogas estimulantes (cocaína y anfetaminas) y anorexígenos -medicamentos para inhibir el apetito-, que contienen fenilpropanolamina y fentermina.
Factores asociados
Las usuarias de anticonceptivos orales combinados (estrógeno más progesterona) tienen un leve aumento del riesgo de trombosis que aquellas que no los toman (efecto de clase). Condición que aumenta significativamente si se suman otros factores como el tabaquismo, la obesidad, y la historia familiar o personal de trombosis.
Por eso, es importante que toda mujer fumadora le informe a su ginecólogo de este hábito, quien evaluará la anticoncepción más adecuada. En tanto, las pacientes con jaquecas con aura tienen contraindicación absoluta de usar anticonceptivos combinados.
El doctor Manuel Parra, ginecólogo de Clínica Alemana, indica que “aquellas pastillas que tienen únicamente gestágenos, como el desogestrel, que además de modificar el moco cervical inhibe la ovulación, serían las más recomendadas en estas pacientes”.
¿Qué es la jaqueca con aurea?
Es una de las variantes más típicas de la migraña que se caracteriza por la aparición de síntomas neurológicos focales transitorios y en secuencia. Abarcan un segmento corporal después del otro, o surge un síntoma después de otro en el lapso de varios minutos. Por ejemplo, primero fotopsia, donde se ven luces de colores o manchas rodeadas de un halo brillante (escotoma centellante), o bien una pérdida de visión de la mitad del campo visual (hemianopsia). Luego, hormigueos en la cara y brazo y, finalmente, una afasia (dificultad para hablar). En tanto, en el ataque cerebrovascular, ocurren estos mismos síntomas de forma simultánea y súbita.
