
Consejos para una alimentación saludable en Fiestas Patrias
En el 18 se consumen hasta tres veces más calorías, sin embargo, se puede ser estratégico para escoger qué comer y evitar subir de peso.
Asados, choripán, anticuchos, empanadas, chicha y vino, son algunos de los alimentos típicos que se acostumbra a consumir durante Fiestas Patrias. Todos son muy sabrosos, pero con alto contenido calórico, grasas y sal.
Con estas tentaciones se puede exceder con facilidad la cantidad normal de calorías que se deben consumir diariamente. “El secreto está en dosificar en los días para no sobrepasar las calorías”, explica la especialista en nutrición Rinat Ratner, quien respondió el siguiente cuestionario donde se entregan tips para celebrar sin subir de peso.
¿Cuántos kilos se suben en época de celebraciones?
R.- En promedio las personas suben entre 2 a 4 kilos durante las Fiestas Patrias. En un día común y corriente, una mujer debería consumir en promedio 1.800 calorías, considerando un peso normal para su estatura, mientras que en el caso de los hombres lo recomendado sería consumir alrededor de 2.000. Durante la celebración del 18 de septiembre estas cifras se triplican.
¿A qué se debe esta alza?
R.- Responde a una errada elección y combinación de los alimentos. Por ejemplo, en un almuerzo una persona ingiere unas 2.500 calorías en una sola comida, a eso sumémosle lo que come el resto del día, además de lo que se consume en alcohol. La suma de esos elementos, grasas saturadas y sal explican el alza.
¿Cómo debiera ser esta combinación y selección de los alimentos?
R.- La idea es disfrutar y darse ciertas licencias, pero tomar algunos resguardos y celebrar de manera inteligente estas Fiestas Patrias. Lo recomendable sería combinar entre alimentos que tienen más calorías con otros más sanos. Esto implica no abusar de la parrilla, es decir, si se compartió un buen asado a mediodía, sería bueno optar por una ensalada en la noche; no se trata de estar comiendo a destajo toda la jornada.
¿Cuáles son los alimentos que tienen prioridad?
R.- Es recomendable darle prioridad a carnes asadas con verduras. Elegir los cortes magros que tienen menos grasa (lomo liso o filete). Como acompañamiento, preferir una papa asada o una ensalada chilena en vez de ensalada papas mayo. Y las verduras de hoja verde o de tallo como el apio.
Como aliño el pebre es una excelente opción. También se recomiendan los condimentos como el orégano, cilantro, ciboulette y perejil. Las salsas hechas en base a yogurt natural también son saludables.
Para los anticuchos es ideal darle preferencia a la carne, el pollo e incluir poco embutido como la vienesa y la longaniza.
Un postre saludable es el mote con huesillos hecho con endulzante o una fruta natural.
En general, pequeños cambios en la selección de las comidas permitirá acceder a los alimentos preferidos en estas fiestas.
Entre los alimentos que más disfrutamos ¿cuáles son los más perjudiciales?
R.- Por su alto contenido calórica estos son: empanadas, choripán, interiores, pan amasado, sopaipillas, mayonesa, alcohol y pastelitos chilenos.
Para quiénes ya llevan un período de dieta ¿qué recomendación les puede entregar?
R.- Es un mal momento para empezar la dieta y para quienes ya la comenzaron el desafío es mantener el peso y no subir.
