
¿Por qué hacer ejercicio durante el embarazo?
Beneficia tanto a la madre como al feto en desarrollo y no incrementa el riesgo de complicaciones o efectos adversos durante la gestación.
Hacer deporte es fundamental para la salud mental y el organismo. En la mujer embarazada esta condición se hace más necesaria debido a que “se asocia con una mejoría en parámetros fisiológicos, metabólicos y psicológicos, generando una reducción en el desarrollo de patologías durante el embarazo”, explica el doctor Rodrigo Guzmán, ginecólogo de Clínica Alemana.
En consulta se pueden diferenciar dos grupos de pacientes: las que antes de embarazarse tenían incorporada en su rutina la actividad física y las sedentarias. “Por eso, siempre se recomienda realizar 30 minutos o más de actividad física de intensidad moderada todos los días, siempre y cuando no existan contraindicaciones médicas ni obstétricas”, señala el especialista.
Tips

Embarazada sedentaria
- Comenzar a ejercitarse con el objetivo de fortalecer la musculatura abdominal.
- Realizar ejercicios de trabajo de piso pélvico, transverso del abdomen, cuadrado lumbar con peso corporal o con implementos como bandas elásticas que ejerzan resistencia”, comenta Paulo Morales, entrenador de Alemana Sport.

Embarazada deportista
- Retomar su actividad deportiva a partir de la semana 12, “debido a que la hipertermia (aumento de la temperatura corporal) que se ocasiona en ejercicios de alta intensidad, puede asociarse a malformaciones del tubo neural de los fetos”, indica el ginecólogo.
- “Evitar ejercicios de impacto y aquellos que generen maniobra de Valsalva (apnea) como son los isométricos (planchas) o pujo en ningún trimestre del embarazo”, explica Paulo Morales.

Consideraciones generales hacia el tercer trimestre
- El feto alcanza su mayor talla, en consecuencia, cambia el centro de gravedad en la mujer.
- Las articulaciones están más laxas, por la liberación de la hormona relaxina, por lo tanto, propensas a sufrir esguinces en tobillos y manos.
Por ello, caminar 20 a 30 minutos diariamente, o hacer elíptica a intensidad baja o media, son buenas opciones. Además de “ejercitar el tren superior para fortalecer los hombros y la musculatura que inciden en una buena postura durante la lactancia”, agrega Paulo Morales.
Consejos para realizar ejercicio en el embarazo:

Hidratarse antes, durante y después del entrenamiento.

Comer un snack antes del ejercicio para evitar la fatiga.

Realizar ejercicio bajo supervisión de un kinesiólogo o entrenador deportivo.

Usar ropa adecuada y confortable.
Para conocer sobre orientación kinésica para embarazadas en Clínica Alemana haz click aquí
Departamento de Ginecología y Obstetricia y entrenadores de Alemana Sport.
