Escuela de monstruos de la Buena Onda
Campaña del Buen Trato

Clínica Alemana se compromete con la lucha contra el acoso escolar para crear conciencia y ayudar en su prevención.
¿Qué es el bullying escolar?

Según datos del Ministerio de Educación, este tipo de maltrato o “bullying” es todo tipo de violencia física o psicológica, cometida por cualquier medio, en contra de un estudiante o un integrante de la comunidad educativa, realizada por otro miembro del establecimiento.
El maltrato es físico y/o psicológico y puede ser efectuado por cualquier medio, incluso vía aparatos electrónicos.
Durante 2018 la Superintendencia de Educación realizó el primer informe sobre bullying escolar en base a denuncias. El estudio indicó que los tipos de agresiones, en orden de mayor a menor, fueron:

El nivel donde se presentó la mayor cifra de denuncias fue tercero básico, alcanzando un 21% de éstas. En tanto sobre los entornos donde los niños son víctimas de estas agresiones, la publicación señala que principalmente ocurren dentro de la sala de clases (35,8%) y en segundo lugar en el patio (26,7%). En tanto, la cancha es el lugar donde se dan menos maltratos (0,6%).
Aunque no hay síntomas o signos específicos del bullying, se pueden identificar algunas conductas que se presentan en la mayoría de las víctimas, entre ellas:
Conductas asociadas a víctimas
- Modificaciones en la conducta: irritabilidad - agresividad - rechazo escolar – retraimiento abandono de actividades co-curriculares.
- Cambios cognitivos: baja en el rendimiento escolar
- Trastornos emocionales: ansiedad - tristeza - baja autoestima – preocupación.
- Quejas somáticas, como dolores de estómago o cabeza, cuando van a ir o están en el colegio.
- Trastornos del sueño

¿Cómo identificar el bullying?
El equipo de salud mental infantil y unidad de adolescencia de Clínica Alemana explican que se está en presencia de bullying cuando existen conductas repetitivas e intencionales contra alguien que no logra defenderse adecuadamente.
En general, las acciones de acoso y burla se dirigen contra personas consideradas diferentes por factores como su etnia, religión, orientación sexual, discapacidad o incluso, rendimiento escolar y personalidad.
¿Cómo abordar una situación de bullying?
El Ministerio de Educación (Mineduc) establece ciertas pautas como realizar terapias a víctimas y victimarios es prioritario, junto con educar sobre el buen trato en la misma sala de clases y al interior de la familia. También, prevenir las consecuencias del bullying, asegurar la valoración de los compañeros (empatía), facilitar su desarrollo normal y apego o satisfacción con la vida.
El entorno y el colegio son relevantes pero la familia es fundamental porque es la que modela los comportamientos de los estudiantes.

Centro de Extensión

Maternidad

Primeros auxilios y RCP

Talleres Oncología

Colegios y Empresas
