
Herramientas para abordar la adolescencia
Más de 30 especialistas recopilaron en un libro hitos y recomendaciones para orientar a padres con hijos en esta etapa del desarrollo.
La adolescencia es una etapa de la vida que conlleva una larga lista de cambios físicos, emocionales y sociales. Esta fase, que por lo general va desde los 10 hasta los 19 años, genera desconcierto en muchos padres, quienes no saben cómo responder a la transición que está viviendo su hijo(a) para dejar la niñez y entrar en el mundo adulto.
Para ayudar en este proceso, un grupo de más de treinta especialistas del Centro de Adolescencia de Clínica Alemana lanzaron recientemente una guía (disponible en las distintas librerías del país), busca entregar orientación a padres y educadores.
El adolescentólogo de Clínica Alemana doctor Alberto Trautmann, quien estuvo a cargo de la edición del libro, comenta que el objetivo de la guía es entregar propuestas positivas para la salud integral de los adolescentes. “Los padres quisiéramos cuidar e influir positivamente en nuestros hijos, previniendo cualquier daño y facilitando su desarrollo sano. Esta fase es nuestra última oportunidad”, asegura el especialista.
Con respecto a este tipo de atención el doctor Trautmann señala que “hay que acercarse a los síntomas de forma multidimensional. Por ejemplo, al revisar los vínculos del adolescente en el colegio y preguntarle qué pasa en los recreos, uno puede darse cuenta de que el joven se siente solo. Pero eso puede tener muchas causas distintas” y enfatiza “tal vez el adolescente tiene un problema de obesidad y es rechazado por sus pares, o tal vez tiene un problema de torpeza motora, quizás está deprimido porque tiene problemas familiares, o puede sufrir una enfermedad de retraso del crecimiento, en fin. Gracias a la multidimensionalidad uno puede ir uniendo todas esas razones en el entorno para atender el problema”, concluye.
Adolescentología: Un nuevo énfasis
La adolescentología como área de la medicina es relativamente nueva, pero cada vez toma más fuerza en Chile. Uno de los beneficios de esta especialidad es que busca entregar herramientas a los jóvenes que les permitan ser responsables de su salud y tomar poco a poco el rol que durante la niñez cumplen los padres en las consultas médicas. “Antiguamente era un terreno de nadie, las personas pasaban desde el pediatra hacia un médico de adultos, pero esa realidad paulatinamente ha ido cambiando”, aseguró el adolescentólogo.
Centro de la Adolescencia de Clínica Alemana
Uno de los pilares del libro es dar una mirada multidisciplinaria a los problemas que enfrentan los adolescentes y que muchas veces tienen su raíz en el entorno en el que se están desarrollando. Por esta razón participaron en el libro especialistas pediatras especialistas en adolescencia, nutriólogos, psicólogos, psiquiatras, dermatólogos, psicopedagogos y ginecólogos que forman parte del Centro de la Adolescencia de Clínica Alemana.
La guía aborda aspectos como:
• Construcción de identidad de los adolescentes
• Controles de salud necesarios a esta edad
• Importancia del vínculo
• Trastornos alimenticios
• Influencia de las redes sociales
• Consumo de marihuana
• Hábitos de estudios
• Educación sexual
• Homosexualidad
• Otros.
