
Ranking Scimago:
La investigación clínica como un valioso activo
Clínica Alemana se encuentra entre los principales centros de salud a nivel latinoamericano que realizan investigación clínica.
Hacer la mejor medicina, para entregar una excelente atención a los pacientes es la meta de todo centro de salud. Para lograrlo, juega un importante rol la generación de conocimiento biomédico a través de la investigación clínica.
En qué consiste
La investigación médica busca descubrir nuevas y mejores formas para prevenir, controlar y tratar problemas de salud. En este ámbito, la evidencia ha demostrado que las clínicas y hospitales en los que se realiza entregan una mejor calidad de atención a sus pacientes. Por esta razón, el Departamento Científico Docente de Clínica Alemana cuenta desde el 2012 con una Unidad de Investigación y Ensayos Clínicos (UIEC). “Nuestra visión es que la generación de conocimiento biomédico a través de la investigación clínica mejora la calidad de atención de los pacientes, aporta muy positivamente a la imagen institucional, a desarrollar líderes e incrementa la cantidad y calidad de los vínculos con personas y centros de altos estándares. A esto se suma que permite atraer talentos innovadores”, explica el doctor Pablo Lavados, jefe de la UIEC.
Producir investigación de calidad representa un activo para las instituciones que la realizan. En Clínica Alemana, la UIEC efectúa un permanente trabajo para potenciar esta área. Dentro de las actividades que realizan se encuentran las Jornadas de Investigación, de las que el 20 de agosto de este año se realizará su sexta versión. Conferencias, presentación de trabajos originales en formato oral y posters electrónicos, forman parte del programa, en un espacio en el que investigadores compartirán sus proyectos y experiencias.
Posición de liderazgo
Los resultados del Ranking de Instituciones de Scimago (SIR) publicados recientemente muestran que Clínica Alemana se ubica en una posición de liderazgo a nivel nacional en lo que respecta a investigación en salud, ocupando el lugar 19 entre instituciones universitarias y asistenciales, y el segundo entre los centros de salud que aparecen en el listado.
“Estamos muy bien ubicados en el concierto nacional como centro biomédico clínico, lo que indica que estamos haciendo un buen trabajo, pero podríamos, debiéramos y aspiramos a estar mucho mejor”, precisa el Dr. Lavados.
El SIR es un ranking de instituciones académicas y de investigación clasificadas de acuerdo a un indicador compuesto que considera tres conjuntos de indicadores basados en el rendimiento de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web.
Existen dos tipos de estudios: Los observacionales, aquellos donde se analizan de forma anónima los antecedentes médicos y tratamientos habituales; y los experimentales o de ensayo (estudio clínico) donde se prueban nuevos descubrimientos o intervenciones, como medicamentos, dispositivos o técnicas. En Clínica Alemana son realizados por distintas áreas, unidades, servicio y departamentos.
Entre los beneficios de la investigación clínica para los pacientes destacan:
- Acceder a nuevos o mejores tratamientos
- Contribuir a desarrollar conocimiento para ayudar a futuros enfermos.
Toda investigación es resultado de un protocolo revisado por la Unidad de Investigación y Ensayos Clínicos, y aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo. Cada estudio es supervisado, para asegurar que se cumpla con la normativa nacional e internacional, así como todos los aspectos científicos y éticos correspondientes.
