
Resonancia Magnética
La resonancia magnética es un examen de alta complejidad que se basa en la utilización de campos magnéticos y señales de radiofrecuencia para producir imágenes médicas, con gran detalle anatómico de los órganos o estructuras que se quieran evaluar. Una de sus principales características es que no utiliza radiaciones ionizantes.
Suele solicitarse para el estudio del cerebro, corazón, órganos abdominales, huesos y articulaciones, columna, vasos sanguíneos y patologías durante el embarazo, tanto de la madre como del feto. Hace posible la realización de estudios funcionales, por ejemplo, en algunas enfermedades tumorales o metabólicas, que ayudan al diagnóstico diferencial y al tratamiento.
Clínica Alemana cuenta con tres resonadores de 3 Tesla y dos resonadores de 1.5 Tesla (potencia del campo magnético), bobinas multicanales que permiten obtener imágenes de gran calidad, además de salas especialmente acondicionadas para brindar un ambiente acogedor durante la realización del estudio. La supervisión de la adquisición y la interpretación de los estudios son realizados por radiólogos subespecialistas en imágenes corporales, del sistema musculoesquelético, cardiovasculares y en neuro-imágenes.
Algunos exámenes requieren del uso de medio de contraste intravenoso para caracterizar las estructuras o lesiones a estudiar, lo que es evaluado de acuerdo a las condiciones personales y antecedentes clínicos.
Si por motivos específicos -como ocurre en niños pequeños o adultos mayores que no pueden permanecer inmóviles por el tiempo que dura el examen-, es necesario realizar el examen bajo anestesia, esta será administrada por un anestesiólogo acreditado en Clínica Alemana.
Si bien los estudios por resonancia magnética son seguros, existen algunas condiciones que impiden o limitan su realización como, por ejemplo:
- Muchos de los marcapasos cardiacos o desfibriladores cardíacos internos
- Cuerpos extraños metálicos intraoculares
- Implantes cocleares
- Algunos clips vasculares
- Algunos implantes metálicos
- Algunos expansores mamarios
- Algunos parches intradérmicos y tatuajes
- Elementos de ortodoncia (frenillos, brackets)
Estas o cualquier otra consideración clínica es evaluada caso a caso por el tecnólogo médico y supervisada por el radiólogo a cargo.
Si bien la evidencia científica disponible no ha demostrado que la resonancia magnética produzca daños al feto, como medida de seguridad, se evita su uso durante el primer trimestre de embarazo salvo que la condición clínica lo haga estrictamente necesario.
Al llamar por teléfono para agendar un examen, se solicitará previamente el envío de la orden médica por correo electrónico o fax. También se deberá llevar en caso de pedir la hora personalmente en el servicio. Presentar la orden médica es fundamental para definir las características del estudio a realizar.
La secretaria del servicio preguntará antecedentes básicos de seguridad relacionados con el examen solicitado, necesarios para agendar la hora, y entregará las indicaciones que debe seguir para su realización
Servicios de Imagenología

Radiología
Es la modalidad de diagnóstico por imágenes más utilizada en la práctica clínica. Permite el estudio de huesos y articulaciones, pulmones, órganos abdominales.

Ecotomografía
La ecotomografía es un procedimiento de diagnóstico por imágenes basado en ondas de ultrasonido de alta frecuencia que permite visualizar gran parte de las estructuras del cuerpo.

Imagenología Mamaria
Este servicio se dedica al diagnóstico del paciente con enfermedades a la mama. En este servicio trabajan médicos radiólogos y tecnólogos médicos especializados en imagen mamaria.

Radiología Intervencional
Es una subespecialidad de la radiología en la que se realizan procedimientos mínimamente invasivos, tanto diagnósticos como terapéuticos, guiados por imágenes radiológicas.

Medicina Nuclear
Especialidad en la que se utilizan pequeñas cantidades de material radioactivo que se unen a una vía metabólica, sin alterarla, para diagnosticar o tratar enfermedades u otras alteraciones del organismo.

Scanner
Clínica Alemana fue una de las primeras instituciones en adquirir esta técnica en Chile. Actualmente se cuenta con la mejor tecnología de Latinoamérica y una de las mejores del mundo.

Resonancia Magnética
Examen de imagen no invasivo de alta complejidad que permite ver gran detalle anatómico de los órganos o estructuras que se quieran evaluar. No utiliza radiaciones ionizantes.