
Broncopulmonar Pediátrico
La Unidad de Enfermedades Respiratorias Pediátricas de la Clínica Alemana se dedica al tratamiento óptimo de los niños con enfermedades respiratorias agudas y crónicas, congénitas o adquiridas. Se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento del niño enfermo, desde el período neonatal hasta la adolescencia.
El equipo médico, integrado por ocho broncopulmonares pediátricos certificados, está disponible las 24 horas del día para atender las interconsultas de urgencia de pacientes de cualquiera de los ámbitos intrahospitalario, como Unidad de Cuidados Intensivos, Neonatología y Pabellones. Asimismo, la atención ambulatoria ocurre de lunes a sábado en las Consultas de Pediatría de Clínica Alemana de Vitacura y de La Dehesa.
Además, se realizan reuniones semanales para analizar en conjunto, de manera multidisciplinaria, casos clínicos complejos hospitalizados. Por ello, ocurren visitas guiadas en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos y Recién Nacidos.
Área de trabajo
El Laboratorio Clínico Central, el Departamento del Imágenes y la Unidad de Alergia brindan un apoyo permanente para un adecuado diagnóstico y tratamiento del paciente pediátrico. Además, la Unidad cuenta con un Laboratorio Broncopulmonar, donde se realizan pruebas de función pulmonar (espirometría, oscilometría, test de ejercicio, pruebas de pruebas de provocación bronquial, etc.) desde los 3 años de edad.
Procedimientos
Extracción de cuerpos extraños en la vía aérea:
Clínica Alemana se destaca en esta área, ya que cuenta con un equipo de broncoscopistas pediátricos disponible las 24 horas del día para extraer cuerpos extraños en la vía aérea, por lo que el centro de salud frecuentemente recibe pacientes derivados de otras instituciones. Este procedimiento es realizado por un equipo multidisciplinario compuesto por broncopulmonar, otorrinolaringólogo y anestesista.
Fibrobroncoscopía Pediátrica:
Consiste en la introducción de un endoscopio flexible a través de la vía aérea alta, que permite evaluar la faringe, laringe, tráquea, y bronquios observando su anatomía, funcionamiento y aspirar secreciones para toma de muestras o cultivos. También permite la administración de medicamentos en ciertos procedimientos terapéuticos.
Este examen también se requiere en pacientes con signos de obstrucción bronquial permanente o con estridor (ruido persistente al inspirar), tos crónica o persistente, estudio de neumonías recurrentes, malformaciones cráneo faciales, algunas genopatías, cardiocirugías, etc.
Se puede realizar a pacientes de cualquier edad, incluyendo al recién nacido.
¿Son frecuentes las enfermedades respiratorias?
Las enfermedades respiratorias son la causa más frecuente de consulta en los servicios de Urgencia y de Hospitalización, especialmente durante los meses de invierno y primavera. Aunque la mayoría de ellas son de curso agudo y benigno, es importante saber reconocer cuándo requieren de la evaluación de un subespecialista.
¿Cuáles son las enfermedades respiratorias más habituales?
Las enfermedades respiratorias más frecuentes son de causa infecciosa y alérgica. En niños pequeños predominan las infecciones virales, como rinofaringitis, bronquiolitis aguda, laringitis obstructiva y neumonía. En niños mayores adquieren mayor importancia las infecciones bacterianas como traqueítis, bronquitis y neumonía.
Entre las frecuentes patologías alérgicas se destaca el Asma Bronquial, que se caracteriza por episodios recurrentes de tos y obstrucción bronquial desencadenados por diferentes estímulos (ejercicio, virus, etc.) con deterioro en la calidad de vida del paciente y de su familia.
El control de los pacientes con Asma Grave Alérgico se realiza en conjunto con Inmunólogo y Alergólogo, lo que permite un estudio y tratamiento especializado. Existe la implementación adecuada para el estudio y control con exámenes, tales como la determinación de Óxido Nítrico Exhalado (FeNO) y la terapia con anticuerpo monoclonal anti-IgE como el Omalizumab.
¿Cuándo consultar al especialista?
Los motivos más frecuentes de consulta son la tos persistente, bronquitis recurrente, laringitis recurrente, neumonías de evolución no habitual o hallazgos patológicos en la radiografía de tórax.
Síntomas que deberían alertar a los padres para consultar oportunamente:
- Tos persistente
- Tos o silbido recurrente al respirar, el que se acentúa o es desencadenado por el ejercicio
- Cansancio fácil o sensación de falta de aire con el ejercicio
- Niños con obstrucciones o infecciones respiratorias recurrentes
- Niño roncador, respirador bucal, con sueño inquieto o no reparador
- Respiración persistentemente ruidosa y dificultosa
¿Qué enfermedades respiratorias requieren de la evaluación del especialista?
- Asma bronquial, en todo su espectro incluyendo Asma Grave con terapia de anticuerpos monoclonal anti-IgE
- Bronquitis obstructiva recurrente o persistente
- Laringitis obstructiva recurrente o persistente
Estridor congénito o recurrente
- Pleuroneumonía y otras neumonías complicadas
- Neumonías recurrente
Displasia broncopulmonar
- Cuerpo extraño en vía aérea
- Malformaciones pulmonares
- Tuberculosis
- Fibrosis quística.
- Secuelas pulmonares post virales
- Pacientes con enfermedades crónicas que requieren de apoyo Broncopulmonar, por ejemplo pacientes traqueostomizados o con apoyo ventilatorio domiciliario.
- Pacientes con enfermedades neuromusculares como atrofia espinal, distrofia muscular de Duchenne, etc.
- Trastornos respiratorios del sueño
- Apneas obstructivas
- Apneas del lactante
- Eventos de apneas o de cese de la respiración asociados a palidez o cianosis
- Trastornos del sueño en pacientes neuromusculares.
Broncopulmonar
Pediatría

Áreas de trabajo
Existen diferentes subespecialidades de la pediatría, en las cuales Clínica Alemana cuenta con médicos altamente capacitados

Centro del Niño
Este centro utiliza un enfoque multidisciplinario, por lo que cuenta con un experimentado grupo de especialistas.

Centro de Adolescencia
Centro de Adolescencia de Clínica Alemana cuenta con un equipo multidisciplinario dedicado a pesquisar y tratar problemas de salud propios de esta edad, muchas veces asintomáticos.

Equipo Médico
Pediatría cuenta con un grupo de profesionales especialistas que trabajan en conjunto para atender al paciente en su totalidad.

Mi Primer Año
Con la fecha de nacimiento de su hijo(a), puede acceder a la información correspondiente a su edad.