Con diferentes programas de actividades, la unidad de talleres ocupacionales del Centro de Atención Integral del Adulto Mayor pretende estimular personalmente a los residentes según sus capacidades motoras y cognitivas.
Un equipo de dos terapeutas ocupacionales, especialmente
formados en psicogeriatría, coordina diferentes actividades con el fin
de mantener las capacidades físicas y sicológicas de los adultos
mayores. Hay talleres de memoria, juegos, sociedad de debates, tardes de
cine, reuniones de socialización y distintas instancias de
manualidades, entre otros.
Según Andrés Durán, uno de los terapeutas, “este tipo de
instancias deben partir de una inquietud del adulto, pero una vez que
forman parte de su vida, ayudan a mantener la autoestima con innovación y
creatividad”.
Los talleres funcionan según modalidad de grupos, con un
máximo de seis integrantes y a ellos asisten voluntariamente más del 50
por ciento de los residentes del Centro.
|