
Semana de las alergias
Semana de las alergias
La alergia es una afección que se produce cuando existe una respuesta inmune exagerada frente a determinadas sustancias del medio ambiente o al consumo de ciertos alimentos o medicamentos.
Se puede ser alérgico a varios elementos (alérgenos) y los más comunes son:
- Aeroalérgenos: pólenes de árboles, pastos, malezas, polvo de casa, hongos de la húmedad, pelo de animales, etc.
- Alimentos: como la proteína de la leche de vaca, huevos, pescados, mariscos, frutos secos y vegetales, entre otros.
- Medicamentos: penicilina y derivados, antiinflamatorios, medios de contrastes, etc.
- Picaduras y mordeduras de insectos: como abejas y avispas
- Cosméticos y productos industriales: cremas, anilinas, látex, tinturas u otros al estar en contacto con la piel.
Rinoconjuntivitis Alérgica
La Rinoconjuntivitis Alérgica (RCA) es la inflamación de la mucosa nasal y en ocasiones también ocular, producida por alérgenos tales como pólenes, malezas, ácaros. Se caracteriza por picazón, lagrimeo, estornudos, mucosidad y/o congestión nasal.
Compromete aproximadamente al 25-30% de la población general y puede generar gran impacto en la calidad de vida de los pacientes que la padecen.
¿Puede complicarse la RCA?.
Sí, a corto plazo el paciente podría presentar infecciones que compliquen su RCA, como por ejemplo, sinusitis aguda, otitis media aguda o bronquitis aguda. A largo plazo, puede desarrollar asma bronquial y afectar su calidad de vida.
¿Puede curarse la alergia?
Sí, en la actualidad disponemos de Inmunoterapia Alérgeno Específica, que es un tratamiento potencialmente curativo en pacientes portadores de RCA por pólenes de árboles, pastos y malezas; ácaros del polvo, epitelios de animales y veneno de himenóptero (como abeja o avispa).
Ventajas de la Inmunoterapia
- Permite un adecuado control de síntomas de RCA.
- Disminuye el uso de antihistamínicos y corticoides inhalados.
- Evita el desarrollo de alergia a otros alérgenos respiratorios.
- Previene el desarrollo de asma bronquial.
Importante
Si se trata de RCA por pólenes, este tratamiento debe iniciarse al menos 5 meses antes del inicio de la primavera.
Si se trata de una RCA con síntomas persistentes, la ITE puede comenzarse en cualquier época del año.
¿Soy alérgico?
El siguiente cuestionario le permitirá tener una aproximación sobre si usted sufre de RCA o no. Responda las preguntas:
Ver CuestionarioTratamiento
Existen dos enfoques terapéuticos. El primero, orientado al control de síntomas, se realiza con antihistamínicos y corticoides inhalados.
El segundo, en cambio, busca inducir un estado de tolerancia frente a la exposición a la sustancia a la que el paciente es alérgico, y se denomina Inmunoterapia Alérgeno Específica. Se puede administrar vía sublingual (ITSL) o subcutánea (ITSC); ambas han demostrado ser eficaces. Para lograr efectos persistentes en el tiempo, deben durar entre 3 y 5 años. Una de las grandes ventajas que ofrece este tratamiento versus el tratamiento sintomático es que los efectos duran incluso después del término de la Inmunoterapia Alérgeno Específica.
Aprendamos de las Alergias
Aproximadamente entre el 25 y 30% de la población es alérgica. En condiciones normales, el sistema inmune nos defiende de las múltiples sustancias con las que tenemos contacto a diario.
