Odontología
Estimado Paciente:
Informamos que las atenciones odontológicas electivas programadas se encuentran momentáneamente suspendidas en línea con las recomendaciones de distintos organismos nacionales e internacionales, tendientes a prevenir los contagios por Covid-19. Los tratamientos odontológicos involucran una estrecha distancia de trabajo que son altamente riesgosas en un contexto de pandemia.
Las atenciones odontológicas consideradas críticas y de urgencia seguirán realizándose en el Servicio de Cirugía Máxilofacial, con el apoyo de los especialistas del Servicio de Odontología para aquellos casos clínicos que así lo ameriten y bajo estrictos protocolos de seguridad.
Agradecemos la colaboración y comprensión en torno a estas medidas que buscan resguardar tu salud, la de tu familia y la de los colaboradores de Clínica Alemana.
El Departamento de Odontología de Clínica Alemana está conformado por un grupo de especialistas altamente calificado y capaz de resolver todas las patologías que afectan al territorio bucal y máxilo facial.
Todos ellos tienen la especialidad reconocida por la Corporación Nacional de Certificación de Especialidades Odontológicas (Conaceo).
Asimismo, este Servicio cuenta con tecnología de punta tanto en equipamiento como en instrumental.
Un ejemplo es el equipo Cerec, que permite realizar en poco tiempo obturaciones y coronas dentales de diferentes dimensiones con asistencia computacional.
Áreas de trabajo
Endodoncia
Especialidad de la odontología que se preocupa de tratar las enfermedades de la pulpa dentaria. El tratamiento de conducto o de canales, como se le conoce, permite conservar la pieza dentaria afectada por caries o fracturas, o prepararla para recibir una prótesis fija, coronas o puentes.
Esta especialidad ha progresado enormemente en los últimos años, ofreciendo tratamientos más seguros, indoloros y rápidos, mediante el uso de instrumentos bastante precisos y avances en materiales biológicos y antisépticos.
Periodoncia
Rama de la odontología que busca evitar, mediante prevención y tratamiento, la pérdida prematura de piezas dentarias por enfermedades que afectan la encía y el hueso que las sostiene.
Las bases biológicas de estas enfermedades requieren que el estudio y tratamiento lo realicen especialistas calificados, de manera de detener una patología que afecta a un alto porcentaje de la población en Chile.
Ortodoncia
Especialidad que se ocupa de las alteraciones en la forma y posición de los dientes y los huesos maxilares, así como los problemas de mordida que padecen tanto niños como adultos.
Las evaluaciones se realizan con técnicas de diagnóstico avanzado mediante análisis computacionales. El tratamiento se planifica con aparatos removibles o fijos (frenillos) dependiendo de la edad y el tipo de alteración que presente el paciente.
Este enfoque asegura una estabilidad funcional a largo plazo, así como un óptimo resultado estético de la boca y la cara.
Rehabilitación Oral
Especialidad tradicional de la odontología que trata las secuelas que pueden provocar caries, anomalías del desarrollo, patologías traumáticas y enfermedades peridentales. Devuelve, mediante prótesis fijas o removibles, la función masticatoria y estética perdida.
La calidad y durabilidad de los materiales modernos permite asegurar un óptimo resultado.
Mención aparte merece el área de rehabilitación sobre implantes de titanio, moderna técnica que devuelve una pieza dentaria perdida y que permite soportar una corona, un puente o una prótesis en forma estable y predecible en el tiempo.
Disfunción y Dolor Facial
El estrés de la vida moderna ha traído como consecuencia la aparición de patologías con base psicosomáticas y tensionales que también repercuten sobre los dientes y los huesos maxilares.
La especialidad de disfunción se preocupa de tratar el dolor y evitar las secuelas de afecciones como las alteraciones articulares y musculares y malos hábitos bucales, entre otros.
En este sentido, hay que destacar el bruxismo, enfermedad que poseen aquellas personas que aprietan los dientes durante la noche. Esto daña con el tiempo, no sólo a los dientes sino que también produce grandes problemas a nivel de las articulaciones.
Odontopediatría
La odontología en niños es el primer paso para asegurar una salud bucal y dentaria adecuada de por vida. Para ello Clínica Alemana cuenta con un grupo de odontopediatras capaces de enfocar en forma integral tanto el manejo como el tratamiento de los problemas dentoalveolares del niño.
Además, se cuenta con la posibilidad de manejar los casos difíciles bajo anestesia general.
Procedimientos
Obturación
Las caries son un serio problema de salud pública, ya que un 98% de la población las padece. Sin embargo, hace mucho tiempo que dejaron de ser sinónimo de sonrisas plateadas e incluso doradas -cuando se usaban tapaduras de oro-, porque cada vez se ha generalizado más el uso de composite y otros elementos estéticos como porcelanas y Art glass.
AmalgamaEs una mezcla de mercurio y una aleación de plata, estaño y cobre. El mercurio logra unir los metales y es fácilmente manejable para rellenar caries.
Después de 150 años de uso se ha probado que es inocuo, altamente durable y menos costoso. Sin embargo, debido a su aspecto plateado, muchas personas prefieren no usarla, ya que no se logra un buen resultado estético.
CompositeEs una mezcla de acrílico con cuarzo, que fue introducida en los años 60 como una alternativa para rellenar cavidades. Primero se utilizó en los dientes delanteros, porque no soportaba la presión de los traseros, pero luego se modificó y se hizo más resistente.
Se trata de una pasta preparada previamente, que se trabaja en los dientes en forma directa y en capas. Mediante una luz especial se endurece, y finalmente se pule. El procedimiento demora lo mismo que el requerido para las amalgamas, y dura de siete a diez años (periodo similar a las amalgamas).
Materiales estéticos (Art glass)Nuevos compuestos muy similares a la porcelana. La diferencia con la amalgama y el composite es que no se trabaja directamente en el diente, sino que se manda a hacer a un laboratorio.
Es un procedimiento más lento y costoso, pero es más durable y preciso. Se recomienda para personas con lesiones dentarias extensas.
Implantes Dentales
Cuando se ha perdido uno o varios dientes, una excelente, cómoda y duradera alternativa es la de los implantes dentales. Éstos son dientes de porcelana o acrílico que se atornillan a un perno de titanio, que previamente ha sido insertado dentro del maxilar.
Actualmente, ésta es la mejor opción en caso de pérdida de una pieza dental, ya que no es necesario tallar dientes vecinos y otorga una sensación muy similar a la de los dientes naturales. Sin embargo, es más costosa que los puentes y placas, y puede efectuarse sólo bajo ciertas condiciones del paciente.
Tratamiento:El tipo de implantes más utilizado es el endostial, en que el perno de titanio se inserta en el maxilar. La anestesia utilizada, local o general, dependerá de las condiciones del paciente; el ideal es contar con las garantías de esterilidad y apoyo médico-anestésico que otorga un pabellón clínico.
En esta intervención se coloca un perno de titanio, metal biocompatible que tiene la propiedad de integrarse al hueso. Luego de la cirugía las encías se hinchan, ante lo cual se recomienda utilizar hielo por 24 horas y algunos medicamentos.
Se espera tres a cuatro meses para lograr la osteointegración de los implantes, lo que garantiza que éstos no se muevan. Entonces, se colocan unos intermediarios a través de las encías, que sostendrán las prótesis. Una vez que las encías se han curado, se procede a ubicar los nuevos dientes.
Cuando se trata de cuatro, cinco o más implantes, es posible insertar los dientes a las 24 a 48 horas, porque es más difícil que se muevan (al estar unidos unos a otros se facilita la osteointegración de los implantes).
También se pueden incrustar dos implantes o más, y sobre ellos ubicar una sobredentadura fija o removible. Con esta medida se reemplaza varios dientes, y se recupera además volumen del tejido perdido.
Blanqueamiento
El objetivo de este procedimiento es aclarar los dientes, ya sea por la existencia de manchas, esmalte gastado o pigmentación dental completa.
Detrás del oscurecimiento de la dentadura existen múltiples causas, que se clasifican como internas y externas.
Entre las internas están el uso de tetraciclina -antibiótico- durante la etapa de la formación de los dientes (que hace cambiar su color a un tono más amarillo o café), los tratamientos de conductos (que pueden dejar las piezas más oscuras), y la fluorosis o exceso de flúor (que provoca manchas).
También las enfermedades hereditarias como la hipoplasia del esmalte -en donde el espesor de esta zona se reduce de tal forma, que los dientes se ven amarillos por la translucidez de la dentina-; la dentinogénesis imperfecta -las piezas presentan un aspecto gris-, y la eritoblastosis fetal, cuyas manifestaciones son pigmentaciones negras, pardas o azulosas -una anemia que se origina cuando la madre es RH negativo y el feto no, lo que lleva a que los anticuerpos de la madre destruyan los glóbulos rojos del niño-.
En todo caso, las causas más comunes son las externas, donde el consumo de sustancias como té, café y tabaco, los traumatismos, y el uso de enjuagatorios antisépticos con clorexidina, son las más frecuentes. Otros factores importantes son la edad -ya que a medida que pasan los años los dientes se oscurecen-, y los productos ácidos que gastan el esmalte (especialmente el limón).
Dependiendo del tipo de pigmentación y su causa, se utilizan diversas técnicas que persiguen entregar al paciente el resultado más armonioso posible. Las manchas más leves provocadas por el consumo de té, pueden ser eliminadas con una escobilla especial.
Blanqueamiento DentalConsiste en el uso de un gel de peróxido de carbamida que se introduce dentro de una placa, la que debe usarse durante dos horas diarias por 15 días, y por un mes o más si es que la causa fue la ingesta de tetraciclina.
Los resultados se comienzan a ver a los cuatro o cinco días, pero son muy variables. Hay gente que aclara dos o tres tonos de blanco, y otras sólo uno. Lamentablemente, los resultados no se pueden predecir.
Debido a que después de un año y medio a tres años los dientes vuelven al color original, el tratamiento se puede repetir con menor costo, pues ya se cuenta con la placa y sólo es necesario acudir al odontólogo para que recete el gel.
Es muy importante pasar por las manos de un experto, porque uno de los principales efectos adversos del blanqueamiento es la sensibilidad ante los cambios de temperatura, que provoca dolor al ingerir sustancias frías.
En los casos de dientes pigmentados por tratamientos de conductos se introduce el gel directamente en la pieza afectada.
Carilla o CoronaEn situaciones más severas se opta por una solución más radical, que es la aplicación de una carilla o una corona.
CompositeEs otra alternativa. Consiste en una pasta que se aplica en la zona indicada, y sacrifica una mínima porción de la pieza. Se utiliza, por ejemplo, para tapar las manchas blancas producidas por los frenillos fijos en los dientes de adelante.
Carillas
Se utilizan para corregir anomalías en el color y/o forma del diente. Consisten en láminas de porcelana u otro material que se adosan al diente, después de desgastarlo 0,5 a 1,5 mm.
Las carillas son elaboradas en base a un molde que es enviado al laboratorio. Una vez que está lista, el dentista la coloca en el diente con agua, para verificar que sea del tamaño y color adecuados. La coloración todavía puede ser ajustada con el cemento que se utiliza para adherirla.
El diente se limpia con químicos especiales, después se aplica el cemento y la carilla, y luego se produce una reacción que lo endurece, por lo que la lámina de porcelana queda unida al diente.
Para este procedimiento se requiere de anestesia local, y sus resultados duran por 10 a 15 años, dependiendo del cuidado que se tenga.
Coronas
Corona es la parte visible del diente. En términos terapéuticos, son verdaderas fundas de porcelana que cubren los dientes (después de que éstos han sido tallados, y ha quedado sólo un pequeño trozo que los mantiene firmes a la mandíbula).
Se utilizan cuando las carillas no son suficientes para corregir dientes defectuosos, quebrados, desgastados o espacios entre las piezas dentales. También se usan para proteger de una posible fractura a los dientes débiles.
El dentista prepara el diente tallándolo y elabora un molde donde se incluye el color, el tamaño y la forma, a partir de los cuales se fabrica la corona en un laboratorio.
El especialista instala una temporal hasta que esté lista la definitiva. Una vez que se ha terminado la corona de porcelana, el dentista saca la temporal v cementa al diente la nueva cubierta.
Una corona puede durar alrededor de 15 años, pero si se acostumbra a rechinar los dientes, mascar hielo o comerse las uñas, puede ser menos.
Puentes
Son dientes artificiales que se unen a las piezas vecinas, mediante el uso de dos coronas. Este procedimiento se utiliza para reemplazar la pérdida de uno o más dientes.
Se usa anestesia local para desgastar las zonas de los dientes con los que limitará la pieza artificial, y así adjuntar las coronas respectivas. El dentista elabora un molde, para que en un laboratorio fabriquen el o los dientes falsos.
Mientras está lista, se coloca un puente temporal. Primero se prueba que se adecúe bien a la cavidad y mordedura, y luego se adhiere con un cemento especial a los dientes.
Prótesis Completa
Es la alternativa más antigua y la menos costosa. En muchos casos funciona cómodamente, pero con los años los huesos maxilares se reabsorben y la dentadura no se ajusta completamente (con lo que comienzan los problemas para hablar y alimentarse, y se hace necesario utilizar adhesivos).
En ciertas personas es intolerable por razones sociales o psicológicas.
Ortodoncia
La ortodoncia utiliza los frenillos fijos como principal herramienta para solucionar la malposición dentaria y la mala oclusión no originada en deformidades esqueletales severas.
Éstos se pueden utilizar a partir de los siete u ocho años -cuando el caso lo amerite-, y no existe una edad tope, ya que los dientes siempre se mueven; sólo se requiere una buena condición ósea y periodontal.
La preparación de los tratamientos de ortodoncia es particular, y para cada caso se realiza un completo examen clínico (se toman modelos de la boca, fotografías de la cara y boca, y radiografías). En Clínica Alemana se ingresan todos los registros del paciente a un programa especial de computación.
Con toda esta información se elabora un diagnóstico y un plan de tratamiento. Gracias a este programa computacional se puede evaluar en forma más precisa la cara, tanto de frente como de perfil, para que el tratamiento no deteriore los rasgos, sino que los mejore. Esto implica incluso analizar cómo se verá la cara cuando envejezca, ya que los tejidos blandos cambian.
Cuando se comienza cerca de los ocho años, se puede enderezar dientes, corregir la oclusión y lograr que las piezas que vienen saliendo lo hagan adecuadamente. Estos tratamientos duran de uno a dos años. A veces sólo basta con controles anuales para revisar la evolución dentaria.
Los pacientes que son tratados en primera fase pueden requerir ortodoncia cuando han completado su dentición permanente, entre los 11 y 13 años, para cerrar espacios remanentes y corregir en forma definitiva la oclusión. Estos tratamientos tienen una duración de entre uno y dos años.
En los adultos que nunca se trataron durante su infancia, se pueden lograr los mismos beneficios, pero con un poco más de tiempo (dos a tres años). Es importante tener en cuenta que las fuerzas de masticación son hacia delante, por lo tanto, una malposición a los 16 años puede empeorar con el tiempo.
Es posible que estos problemas también produzcan trastornos en las articulaciones temporomandibulares, que pueden llegar a provocar jaqueca y dolores de oído. Por esta razón es tan importante mejorar la oclusión de muchos adultos, además de la de los niños y adolescentes.
En algunos menores con anomalías esqueletales severas se utilizan aparatos ortopédicos, que estimulan el crecimiento de ciertas zonas o lo redirigen. Por ejemplo, la máscara de tracción frontal que favorece el crecimiento del maxilar superior y mejora la oclusión y el perfil, ya sea como medida previa a una cirugía o como tratamiento único, según el caso.
Aún cuando no se solucione completamente en una primera etapa, con estos aparatos mejora la calidad de vida de estos niños, permitiéndoles una adolescencia más grata.
Los frenillos también se utilizan como preparación para una futura cirugía ortognática. En el caso de los menores se realiza un tratamiento de primera fase alrededor de los ocho años -durante un año-, para camuflar la anomalía y redirigir el crecimiento.
De esta forma se les ayuda a tener una adolescencia más llevadera.
Como la cirugía se puede efectuar a partir de los 18 años (antes sólo en situaciones excepcionales), la ortodoncia comienza a utilizarse uno o dos años antes.
Odontología

Odontología
El Servicio de Odontología lo componen odontólogos de diferentes especialidades que en su conjunto abarcan los campos de endodoncia, periodoncia, ortodoncia, rehablitación oral y odontopediatría.

Radiología
El estudio radiográfico es uno de los pilares en el diagnóstico de los problemas dentales y máxilo faciales.

Cirugía y Traumatología Máxilo Facial
La cirugía máxilo facial es la especialidad dentro de la odontología que se encarga del estudio y tratamiento de las enfermedades que afectan a la región de la boca y la cara.