Epígrafe de Prueba
Hanta: la importancia de prevenir
El sábado 22 de noviembre falleció una persona contagiada con el virus hanta en las cercanías de Valdivia, algo que alertó a la población de la zona, ya que a pesar de que el riesgo está latente durante todo el año, en la época estival se produce un aumento de casos debido a que en el verano las personas se acercan más a los hábitat naturales del ratón silvestre de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus), causante de este cuadro.
El peligro se produce al estar en contacto con la orina, deposiciones u otras secreciones del roedor; al remover basura, escombros, levantar polvo u objetos que pudieran estar contaminados. La infección también puede transmitirse la infección por mordedura del animal infectado. El virus hanta es poco resistente al ambiente y se inactiva con el sol, detergentes y cloro. Puede sobrevivir en lugares abiertos de una a dos horas, mientras que en espacios cerrados, hasta un día.
Las características de este ratón son que es pequeño -su cuerpo mide entre seis y ocho centímetros de largo y su cola alrededor de 13- y de color café claro en el dorso y gris claro en la línea media (abdomen). Su actividad es, principalmente, nocturna y se alimenta de semillas, frutos, flores y follaje. Es común encontrarlo en áreas silvestres y rurales, cerca de cursos de agua, matorrales, arbustos con frutos y pilas de leña, además de bodegas, graneros, construcciones desocupadas y, en ocasiones, casas habitadas.
Estos roedores evitan los lugares descampados despejados donde no pueden protegerse de sus depredadores (búhos, serpientes, gatos, etc.). Viven con el virus sin enfermarse, pero lo excretan a través de saliva, orina y deposiciones que, al entrar en contacto con un humano, pueden contagiarlo.
Los primeros síntomas aparecen entre tres y cinco semanas después de haber estado en contacto con el virus, aunque también pueden iniciarse de manera más precoz, a los cinco días.
Síntomas del síndrome pulmonar por virus hanta:
- Fiebre alta
- Dolores musculares intensos
- Dolor abdominal (a veces vómitos y diarrea) y de cabeza
- Posteriormente, dificultad para respirar.
*** Luego de los síntomas iniciales, se desarrolla una insuficiencia respiratoria y shock cardiovascular que debe ser tratado precozmente.