
Vuelta a clases: colaciones ricas y saludables
Llegó la hora de volver al colegio después de unas merecidas vacaciones de invierno. Además de retomar los horarios y hábitos de estudio
Llegó la hora de volver al colegio después de unas merecidas vacaciones de invierno. Además de retomar los horarios y hábitos de estudio, los papás se preparan para programar las colaciones para la semana de los niños. Pero con esta nueva ley de etiquetado nutricional, muchos no saben qué es aconsejable mandar.
Según el Ministaerio de Salud, la nueva ley de etiquetado nutricional busca entregar información más clara y comprensible por medio del sello de advertencia “ALTO EN”, que indica que ese alimento está adicionado sodio, grasas saturadas o azúcares, y que supera los límites establecidos por el MINSAL para esos nutrientes o calorías, pues consumidos en exceso pueden generar daños a la salud. Lo aconsejable es elegir productos naturales, o bien, que no contengan sellos o la menor cantidad.
Lo ideal es preferir frutas. Se puede comprar una amplia variedad y enviar una diferente cada día, acompañada de un lácteo. Una fruta fresca aporta entre 60 a 80 calorías más vitaminas y puede ser hasta diez veces más barata que un snack. Hay que tener claro que las colaciones no reemplazan las comidas y no son necesarias cuando los niños comen cuatro veces al día con intervalos de cuatro horas. Sí se aconseja cuando los niños no toman un desayuno adecuado o cuando tienen extensas jornadas escolares, pero siempre evitando enviar alimentos ricos en grasas saturadas y azúcar, como golosinas, bebidas de fantasía y papas fritas, entre otros productos.
Además, es importante que los padres tengan una conducta consecuente respecto de la alimentación, por lo que si sus hijos consumen alimentos sanos en el recreo, hay que mantener ese hábito en la casa. El aporte calórico y el volumen del snack dependen de la edad y estado nutricional del niño, aunque una colación ideal debe contener entre 150 y 200 calorías.
Este artículo se realizó con la colaboración de Cecilia Catalán, nutricionista de Clínica Alemana de Valdivia.