Logo Clínica Alemana de Santiago
Logo Clínica Alemana de Santiago
MESA CENTRAL (56) 63 2246 100
  • Reserva de horas
  • Servicios en Línea
      • Reserva de Horas
      • Búsqueda de Médicos
      • Resultado de Exámenes de Laboratorio
      • Nombres para tu hijo
      • Arancel Clínica Alemana Valdivia
      • Boleta Electrónica
      • Presupuesto de Hospitalización
      • Pago Cuenta de Hospitalización
      • Pago Atención Ambulatoria
  • Información
    para Pacientes
    • Servicios en Línea
      • Reserva de Horas
      • Búsqueda de Médicos
      • Resultado de Exámenes de Laboratorio
      • Arancel Clínica Alemana Valdivia
      • Boleta Electrónica
      • Presupuesto de Hospitalización
      • Pago cuenta de Hospitalización
      • Pago Atención Ambulatoria
    • INFORMACIÓN PARA PACIENTES
      • Reglamento Interno Funcionamiento
      • Procedimiento de Gestión de Reclamos
      • Informativo GES
      • Guía de Ingreso
      • Patologías GES
      • Cómo llegar
      • Pacientes MasVida
      • Información Covid-19
  • Médicos y
    Especialidades
    • Servicios en Línea
      • Reserva de Horas
      • Búsqueda de Médicos
      • Resultado de Exámenes de Laboratorio
      • Arancel Clínica Alemana Valdivia
      • Boleta Electrónica
      • Presupuesto de Hospitalización
    • Médicos y Especialidades
      • Listado de Médicos
      • Especialidades
      • Desarrollo Médico
  • Servicios Médicos y
    Clínicos
    • Servicios en Línea
      • Reserva de Horas
      • Búsqueda de Médicos
      • Resultado de Exámenes de Laboratorio
      • Arancel Clínica Alemana Valdivia
      • Boleta Electrónica
      • Presupuesto de Hospitalización
    • Servicios Médicos y Clínicos
      • Laboratorio Clínico
      • Banco de Sangre
      • Endoscopía Digestiva
      • Imagenología
      • Laboratorio Broncopulmonar
      • Laboratorio de Neurofisiología
      • Medicina del Sueño
      • Radioyodoterapia
      • Cardiología
      • Dermatología
      Otros
      • Servicio de Urgencia
      • UPC Adultos
      • UPC Neonatal y Pediátrica
      • Vacunatorio
  • Maternidad
    • Servicios en Línea
      • Reserva de Horas
      • Búsqueda de Médicos
      • Resultado de Exámenes de Laboratorio
      • Nombres para tu Hijo
      • Arancel Clínica Alemana Valdivia
      • Boleta Electrónica
      • Presupuesto de Hospitalización
    • Maternidad
      • Comité de Lactancia
      • Ecografía Obstétrica
      • Seguridad al Nacer
      • Servicio de Maternidad
      Educación
      • Aprendamos De
  • Convenios
    • Servicios en Línea
      • Reserva de Horas
      • Búsqueda de Médicos
      • Resultado de Exámenes de Laboratorio
      • Arancel Clínica Alemana Valdivia
      • Boleta Electrónica
      • Presupuesto de Hospitalización
      • Pago cuenta Hospitalización
    • Convenios
      • Convenios con Empresas
      • PAD Fonasa
  1. R
  2. Blog de Noticias
  3. Año 2019
  4. Mayo
Artrosis o artritis: ¿por qué son distintas?

Artrosis o artritis: ¿por qué son distintas?

Sus principales diferencias responden a las causas de origen, las estructuras del cuerpo a las que afectan y a su incidencia en la población.

24/05/2019, Por CN=Acevedo R. Josefina,OU=Área no ADM,OU=Relaciones Públicas,OU=CAS,dc=alemana,dc=cl

Según registros de la Encuesta Nacional de Salud 2010, las mujeres tienen una mayor prevalencia de dolor intenso y autorreporte diagnóstico de artritis reumatoide, así como de artrosis de cadera y de rodilla.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de un 29% de la población mundial mayor de 60 años, padece artrosis y, además, para cerca de un 80% supone una limitación de su capacidad motora. Es una enfermedad reumática frecuente y su incidencia va en aumento, advierte este organismo, que cree que será la cuarta razón de discapacidad en 2020.

Artrosis: una enfermedad degenerativa
La artrosis es una enfermedad crónica no autoinmune, producto de una alteración del cartílago –tejido que recubre las articulaciones- y que está ligada al envejecimiento. .Además, en este cuadro el hueso adyacente se engruesa y forma osteofitos, que se manifiestan como nódulos óseos, lo cual es más común en los dedos de las manos, columna, caderas y rodillas.

En el mediano plazo, puede haber una deformidad de las articulaciones, así como una limitación de sus movimientos, pero en la mayoría de los casos se presenta de manera leve  y los síntomas pueden manejarse con medicamentos y fisioterapia.

La artrosis es una condición que afecta a la mayoría de la población mayor de 50 años y en los hombres suele iniciarse más tarde.  Los tratamientos van desde bajar de peso y la prescripción de fármacos, hasta el reemplazo protésico de las articulaciones severamente dañadas mediante una cirugía.

¿Qué produce la artrosis?
Si bien la causa de la artrosis es desconocida, se sabe que esta condición no se manifiesta solamente por efecto de la edad del paciente o por el uso y desgaste de las articulaciones, sino que también se relaciona con una cierta predisposición genética.

También inciden la sobrecarga, sobre todo en personas obesas; el traumatismo repetido asociado a ciertas ocupaciones o deportes, y los trastornos en el alineamiento de los huesos que forman la articulación.

En cuanto al tratamiento, no existe un manejo farmacológico preventivo o curativo de la artrosis, sino que las estrategias terapéuticas disponibles buscan modificar o corregir los factores de riesgo, evitar el dolor y mantener la funcionalidad y fuerza musculares. Para esto, se recomiendan distintas acciones en las áreas de nutrición, fisioterapia, kinesiterapia, órtesis y analgesia. El uso de antiinflamatorios también produce alivio sintomático, pero deben considerarse sus potenciales efectos adversos como hipertensión arterial, daño renal, gastritis o úlcera gastroduodenal, especialmente en los adultos mayores.

Las técnicas quirúrgicas de reemplazo articular (prótesis) en los pacientes con artrosis avanzada, sobre todo en caderas y rodillas, tienen excelentes resultados funcionales y hacen desaparecer el dolor. La esperanza del manejo a futuro se centra en la implementación de nuevas terapias de sustitución y regeneración del cartílago dañado por tejidos propios o por la utilización de células madre.

Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Menos frecuentes, las artritis afectan preferentemente el tejido sinovial, membrana que recubre internamente una articulación. Son de carácter inflamatorio y pueden presentarse de modo agudo por un período de tiempo limitado, aunque lo más usual es que sea una condición crónica. Generalmente, causan mucho dolor y provocan aumento de temperatura y enrojecimiento de la zona afectada. El aumento de volumen se debe a la inflamación sinovial y a la acumulación de líquido articular. Otro síntoma es presentar rigidez articular matinal de larga duración, impotencia funcional y, en ocasiones, deformidad por daño estructural de la articulación.

Si bien la mayoría de las artritis son de origen inmunológico –ya sea por una alteración del  sistema inmune o la aparición de autoinmunidad- también, pueden ser provocadas por infecciones virales y bacterianas, o bien, por la acumulación de cristales de ácido úrico o de calcio, como en el caso de gota y pseudogota.

Entre las artritis causadas por fenómenos autoinmunes, las más frecuentes son el lupus eritematoso sistémico y, especialmente, la artritis reumatoide. Siendo éste el trastorno con mayor incidencia en el proceso inflamatorio articular, y cuya principal ocurrencia es en mujeres de entre 30 y 40 años.

La alteración inmunológica tiene un factor de predisposición genética y, por lo tanto, no modificable. Sin embargo, existen otros gatillantes medioambientales que se pueden prevenir, como el estrés y el consumo de tabaco. Por eso, los especialistas recalcan la importante de un tratamiento precoz para inactivar la enfermedad. De esta forma, el diagnóstico oportuno es fundamental para detener la inflamación y evitar la progresión del daño articular.

Estas patologías se pueden clasificar según ubicación y duración, variables de las cuales depende su tratamiento.

¿Cómo se trata la artritis?
El especialista afirma que los tratamientos actuales son muy eficaces y que los medicamentos a emplear dependen del tipo de artritis y su severidad. Lo anterior, en un espectro que va desde el uso de analgésicos y antiinflamatorios, hasta fármacos específicos para controlarla como los inmunosupresores.  En el caso de las artritis de causa inmunológica, se utilizan corticoides, fármacos inmunorreguladores, inmunosupresores y terapias biológicas.

  • Corporativo

    • Quiénes Somos
    • Sitios Web Relacionados
    • Contacto
    • Bases Licitación Cafetería
  • Servicios Clínicos

    • Laboratorio Clínico
    • Urgencia General
    • Vacunatorio
    • Banco de Sangre
    • Imágenes
    • UPC Adultos
    • UPC Neonatal y Pediátrica
  • Instituciones Relacionadas

    • CLÍNICA ALEMANA DE SANTIAGO
      Vitacura 5951, Vitacura
    • CLÍNICA ALEMANA TEMUCO
      Senador Estébanez 645
    • COORPORACIÓN CHILENO ALEMANA DE BENEFICENCIA
    • HOGARES ALEMANES
      Tupungato 9730, Vitacura
    • HOGARES ALEMANES DE VALDIVIA
      Beauchef 809, Valdivia
  • Sede VALDIVIA

    • CLÍNICA
      Beauchef 765, Valdivia
Términos de uso
  • Cerrar menú
  • Servicios en Línea
    • Reserva de Horas
    • Listado de Médicos
    • Resultado de Exámenes de Laboratorio
    • Arancel Clínica Alemana Valdivia
    • Presupuesto Hospitalización
    • Pago cuenta Hospitalización
    • Pago Atención Ambulatoria
  • Listado de Médicos
  • Médicos y Especialidades
    • Conoce a nuestros Médicos
    • Especialidades
    • Cursos Científicos
    • Servicios Clínicos
      • Laboratorio
      • Banco de Sangre
      • Imágenes
      • Medicina Física y Rehabilitación
      • Urgencia
      • Vacunatorio
      • Laboratorio Neurofisiología
      • Unidad de Oncología
      • Unidad de Dermatología
    • Otros
      • UPC Adultos
      • UPC Neonatal y Pediátrica
      • Cardiología
  • Convenios
    • PAD Fonasa
    • Empresas
  • Medicina Preventiva
    • Chequeo Preventivo
    • Meses de Prevención
  • Maternidad
    • Seguridad al Nacer
    • Comité de Lactancia
    • Talleres de Maternidad
    • ¿Que traer al parto?
    • Nombres para tu hijo
    • Solicitud de presupuesto
  • Información para Pacientes
    • Arancel Clínica Alemana Valdivia
    • Derechos y Deberes de los Pacientes
    • Reglamento Interno
    • Informativo GES
    • Patologías GES
    • Paciente Masvida
    • Cómo llegar
  • Corporativo
    • Bienvenida
    • Instituciones Relacionadas
      • Clínica Alemana de Temuco
      • Corporación Chileno-Alemana de Beneficencia
      • Hogares Alemanes
      • Hogares Alemanes de Valvidia
    • Contacto
  • Mesa Central
    (56) 63 2246 100
  • Términos de uso
  •  
  • Cerrar menú
  • Mi Página de Salud
    • Información
      para Pacientes
      • Servicios en Línea
        • Reserva de Horas
        • Búsqueda de Médicos
        • Resultado de Exámenes de Laboratorio
        • Arancel Clínica Alemana Valdivia
        • Boleta Electrónica
        • Presupuesto de Hospitalización
        • Pago cuenta de Hospitalización
        • Pago Atención Ambulatoria
      • INFORMACIÓN PARA PACIENTES
        • Reglamento Interno Funcionamiento
        • Procedimiento de Gestión de Reclamos
        • Informativo GES
        • Guía de Ingreso
        • Patologías GES
        • Cómo llegar
        • Pacientes MasVida
        • Información Covid-19
    • Médicos y
      Especialidades
      • Servicios en Línea
        • Reserva de Horas
        • Búsqueda de Médicos
        • Resultado de Exámenes de Laboratorio
        • Arancel Clínica Alemana Valdivia
        • Boleta Electrónica
        • Presupuesto de Hospitalización
      • Médicos y Especialidades
        • Listado de Médicos
        • Especialidades
        • Desarrollo Médico
    • Servicios Médicos y
      Clínicos
      • Servicios en Línea
        • Reserva de Horas
        • Búsqueda de Médicos
        • Resultado de Exámenes de Laboratorio
        • Arancel Clínica Alemana Valdivia
        • Boleta Electrónica
        • Presupuesto de Hospitalización
      • Servicios Médicos y Clínicos
        • Laboratorio Clínico
        • Banco de Sangre
        • Endoscopía Digestiva
        • Imagenología
        • Laboratorio Broncopulmonar
        • Laboratorio de Neurofisiología
        • Medicina del Sueño
        • Radioyodoterapia
        • Cardiología
        • Dermatología
        Otros
        • Servicio de Urgencia
        • UPC Adultos
        • UPC Neonatal y Pediátrica
        • Vacunatorio
    • Maternidad
      • Servicios en Línea
        • Reserva de Horas
        • Búsqueda de Médicos
        • Resultado de Exámenes de Laboratorio
        • Nombres para tu Hijo
        • Arancel Clínica Alemana Valdivia
        • Boleta Electrónica
        • Presupuesto de Hospitalización
      • Maternidad
        • Comité de Lactancia
        • Ecografía Obstétrica
        • Seguridad al Nacer
        • Servicio de Maternidad
        Educación
        • Aprendamos De
    • Convenios
      • Servicios en Línea
        • Reserva de Horas
        • Búsqueda de Médicos
        • Resultado de Exámenes de Laboratorio
        • Arancel Clínica Alemana Valdivia
        • Boleta Electrónica
        • Presupuesto de Hospitalización
        • Pago cuenta Hospitalización
      • Convenios
        • Convenios con Empresas
        • PAD Fonasa
Reserva de Horas
Compartir
Compartir en:
  • Whatsapp
  • Recomendar
  • Tweet
  • Google+