¿Estrés de fin de año?

El doctor Edwin Krogh, psiquiatra de Clínica Alemana de Valdivia, sostiene que este no es un periodo de mayor número de consultas por estrés "actual", sino que por casos de estrés acumulado a lo largo del año.
"Existe un incremento de actividades en esta época, lo que favorece que el equilibrio precario mantenido hasta este momento pueda alterarse y que se desencadenen síntomas de estrés", enfatiza.
Por ejemplo, las personas que padecen Síndrome Burnout -desgaste profesional debido a estrés crónico laboral-, evidentemente, son más vulnerables frente a los factores estresantes cotidianos, al igual que quienes sufren patologías psiquiátricas previas, ya que pueden descompensarse.
También son más propensas aquellos con tendencia obsesiva, perfeccionistas, con dificultades para delegar tareas o con tendencia a ser culposos.

El especialista aconseja consultar cuando afectan la vida cotidiana y perduran por más de quince días. Hacerlo a tiempo ayuda a pasar la crisis más rápido y con molestias de menor intensidad, ya que los síntomas podrían agravarse, intensificarse, hacerse crónicos y llegar a constituir un cuadro depresivo.
Para evitar estas crisis, se recomienda llevar un estilo de vida saludable, con tiempos equilibrados para trabajar, estudiar y divertirse, dejando espacios para la familia y amigos, además de realizar deporte y cuidar el sueño. También es aconsejable planificar y organizarse, pidiendo ayuda y renunciando a lo que excede a las capacidades personales.