¡Los niños seguros en el agua!

La doctora Carolina Asenjo, pediatra de Clínica Alemana de Valdivia, explica que los niños nunca deben estar solos mientras se bañan, ellos necesitan una constante supervisión en el agua o cerca de ella, ya que se pueden ahogar en menos de 6 cm. de profundidad. "Puede suceder cuando uno menos lo espera, en un balde lleno de agua, una piscina inflable o cualquier pequeño contenedor o receptáculo de agua que haya en el entorno doméstico", enfatiza.
La especialista explica que las consecuencias de la asfixia por inmersión pueden ser graves como daño neurológico irreparable. En la mayoría de los casos las personas no saben qué hacer frente a este tipo de accidentes, por lo que la prevención es clave. Pero si ocurre, reaccionar a tiempo y aplicar técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es fundamental.
La doctora Asenjo entrega algunas recomendaciones para prevenir:
-Nunca deje a un niño sin supervisión en su bañera. Si va a contestar el teléfono o timbre, llévelo o simplemente no conteste. No deje a menores de 10 años a cargo.
-No deje solo a un niño cerca de una piscina. El 84% de los ahogamientos ocurren por vigilancia inadecuada por parte de los adultos. La mayoría de los accidentes ocurren a la hora de almuerzo y entre las 4 y 6 de la tarde.
-Si tiene piscina en su casa es imprescindible que le ponga rejas altas, alrededor de 1.5 metros, y que la distancia entre las rejas no sea de menos de 10 cm., además de que tenga llave para acceder a ella. Puede también utilizar otros sistemas de alarma.
-No use las "alitas" como salvavidas, ya que no son confiables.
-Evite elementos atractivos para los niños, como juguetes, dentro y alrededor de la piscina.
-No permita "hazañas" de adolescentes en su piscina como piqueros y concursos de resistencia bajo el agua, entre otros. etc. Prohíba los juegos bruscos y otras bromas de los niños mayores.
-Enseñe a sus hijos a nadar solamente en lugares permitidos y a respetar las normas dadas por la autoridad.
-Si hay salvavidas, destaque su importancia y enséñeles a respetarlos.
-Infórmese sobre las zonas seguras de baño. Casi el 80% de los ahogamientos en el mar ocurren debido a corrientes (zonas profundas y aparentemente tranquilas entre los bancos de arenas).
-No sobrestime su capacidad de nadador.
-No tome alcohol ni coma demasiado antes de nadar.
-Lleve a los niños perdidos a la torre de salvavidas más cercana.
-No se tire piqueros en aguas poco profundas, ya que puede sufrir una lesión cervical.
¿Qué hacer en caso de un accidente?
Según estudios, la reanimación inmediata presenta mayor eficacia para la sobrevida del paciente que sufre asfixia por inmersión, por lo que la especialista sostiene que una pronta reacción y aplicar las maniobras de RCP adecuadas son esenciales ante una emergencia en el agua (ver infografía).