Resección laparoscópica: una alternativa mínimamente invasiva

Esta técnica fue implementada en el año 2006 y se realiza en más del 80% de los pacientes que presentan enfermedades de colon y recto que requieran de resolución quirúrgica, como tumores en alguna de estas áreas, enfermedad diverticular, dólico megacolon, inercia de colon, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, entre otros.
Así lo explica el doctor Rodolfo Avendaño quien agrega que este procedimiento es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite hacer grandes cirugías a través de pequeñas incisiones sin necesidad de extensas cirugías en la pared abdominal.
Esto trae grandes ventajas para el paciente, ya que significa menos dolor postoperatorio, y pocos días de hospitalización, además, no necesita licencia médica y se reducen los riesgos de infecciones y hernias.
"Se trata de una técnica fundamentalmente terapéutica que busca sanar al paciente de determinadas enfermedades de una manera poco invasiva y permite que regrese lo antes posible a su vida habitual", enfatiza el especialista.
Para el doctor Avendaño, este método se ha impuesto como la forma ideal para operar a los pacientes que presentan este tipo de patologías, incluso, su pronóstico y sobrevida serían mejores que con una cirugía abierta.
"Hay publicaciones sobre el tema que sostienen que el índice de conversión -pasar de la cirugía laparoscópica a la clásica- es de entre 7 y 20%, debido a dificultades surgidas durante la intervención. En nuestra experiencia esto no supera el 2% de los casos, además dichos pacientes se han recuperado sin otras complicaciones adicionales", enfatiza.
La cantidad de personas que se favorece con esta técnica va en aumento en Valdivia. "Hemos operado a más de 250 personas por enfermedades de colon y recto usando la vía laparoscópica, lo que nos posiciona dentro de los centros con más experiencia en Chile en este tipo de cirugías", destaca.