En invierno, ¿cuándo ir a Urgencia?
En esta época es común un aumento en las consultas de urgencia, principalmente, debido a las enfermedades respiratorias, sobre todo infecciones virales. Sin embargo, es importante establecer cuándo es necesario ir y cuándo se puede esperar para ver al médico en la consulta.
Así lo explica el doctor Renato Varela, jefe del Servicio de Urgencia de Clínica Alemana de Valdivia, quien sostiene que es recomendable que un paciente consulte solo cuando los síntomas son intensos dentro de los que destacan dificultad respiratoria, fiebre alta, dolor corporal generalizado, tos irritativa, desgarro sanguinolento y dolor torácico, entre otros.
“Actualmente, los cuadros que más se presentan son patologías respiratorias virales, dentro de las que destacan influenza y virus sincicial respiratorio, gérmenes que se caracterizan por ser agresivos sintomáticamente. Todas estas infecciones son potencialmente contagiosas y favorecidas por cambios de temperatura, por lo que se deben tomar medidas para evitarlos”, enfatiza.
Algunas recomendaciones son:
- No salir con el pelo mojado.
- No exponerse al humo de ningún tipo.
- Frente a una enfermedad respiratoria, cubrirse la boca para toser o estornudar.
- Evitar espacios hacinados, donde haya personas enfermas.
- Evitar cambios bruscos de temperatura y el uso de aire acondicionado.