Logo Clínica Alemana de Santiago
Logo Clínica Alemana de Santiago
MESA CENTRAL (56) 63 2246 100
  • Reserva de horas
  • Servicios en Línea
      • Reserva de Horas
      • Búsqueda de Médicos
      • Resultado de Exámenes de Laboratorio
      • Nombres para tu hijo
      • Arancel Clínica Alemana Valdivia
      • Boleta Electrónica
      • Presupuesto de Hospitalización
      • Pago Cuenta de Hospitalización
      • Pago Atención Ambulatoria
  • Información
    para Pacientes
    • Servicios en Línea
      • Reserva de Horas
      • Búsqueda de Médicos
      • Resultado de Exámenes de Laboratorio
      • Arancel Clínica Alemana Valdivia
      • Boleta Electrónica
      • Presupuesto de Hospitalización
      • Pago cuenta de Hospitalización
      • Pago Atención Ambulatoria
    • INFORMACIÓN PARA PACIENTES
      • Reglamento Interno Funcionamiento
      • Procedimiento de Gestión de Reclamos
      • Informativo GES
      • Guía de Ingreso
      • Patologías GES
      • Cómo llegar
      • Pacientes MasVida
      • Información Covid-19
  • Médicos y
    Especialidades
    • Servicios en Línea
      • Reserva de Horas
      • Búsqueda de Médicos
      • Resultado de Exámenes de Laboratorio
      • Arancel Clínica Alemana Valdivia
      • Boleta Electrónica
      • Presupuesto de Hospitalización
    • Médicos y Especialidades
      • Listado de Médicos
      • Especialidades
      • Desarrollo Médico
  • Servicios Médicos y
    Clínicos
    • Servicios en Línea
      • Reserva de Horas
      • Búsqueda de Médicos
      • Resultado de Exámenes de Laboratorio
      • Arancel Clínica Alemana Valdivia
      • Boleta Electrónica
      • Presupuesto de Hospitalización
    • Servicios Médicos y Clínicos
      • Laboratorio Clínico
      • Banco de Sangre
      • Endoscopía Digestiva
      • Imagenología
      • Laboratorio Broncopulmonar
      • Laboratorio de Neurofisiología
      • Medicina del Sueño
      • Radioyodoterapia
      • Cardiología
      • Dermatología
      Otros
      • Servicio de Urgencia
      • UPC Adultos
      • UPC Neonatal y Pediátrica
      • Vacunatorio
  • Maternidad
    • Servicios en Línea
      • Reserva de Horas
      • Búsqueda de Médicos
      • Resultado de Exámenes de Laboratorio
      • Nombres para tu Hijo
      • Arancel Clínica Alemana Valdivia
      • Boleta Electrónica
      • Presupuesto de Hospitalización
    • Maternidad
      • Comité de Lactancia
      • Ecografía Obstétrica
      • Seguridad al Nacer
      • Servicio de Maternidad
      Educación
      • Aprendamos De
  • Convenios
    • Servicios en Línea
      • Reserva de Horas
      • Búsqueda de Médicos
      • Resultado de Exámenes de Laboratorio
      • Arancel Clínica Alemana Valdivia
      • Boleta Electrónica
      • Presupuesto de Hospitalización
      • Pago cuenta Hospitalización
    • Convenios
      • Convenios con Empresas
      • PAD Fonasa
  1. R
  2. Blog de Noticias
  3. 2020
  4. Septiembre
Alergia en primavera: la clave es prepararse con anticipación

Alergia en primavera: la clave es prepararse con anticipación

El uso de mascarillas podría convertirse en el nuevo aliado de los pacientes con alergia. Sin embargo, no sirve cualquiera.

14/09/2020, Por CN=mmenag,OU=No Administrativos,OU=CAS,dc=alemana,dc=cl

La alergia en primavera es un clásico. Y es que, en esta época del año, árboles, pastos y malezas adornan la ciudad, iniciando una nueva temporada de alergias.

Así, cada vez son más las personas cuyo sistema inmune reacciona violentamente ante la presencia de alérgenos típicos de esta temporada, como el polen de plantas.

La manifestación más típica es la rinoconjuntivitis alérgica (RCA), también conocida como alergia estacional, que se presenta con los siguientes síntomas:

  • Picazón en la nariz, ojos, oídos, garganta.
  • Mucosidad nasal
  • Estornudos
  • Congestión nasal
  • Ojos llorosos

La forma de presentación de las alergias va cambiando con la edad (marcha alérgica). Si bien en la infancia lo más común es la alergia alimentaria y dermatitis atópica, en la adolescencia y adultez la principal manifestación suele ser la rinoconjuntivitis alérgica, la que de acuerdo a la literatura internacional afecta entre el 20 y 30% de la población general.

El diagnóstico de esta enfermedad es clínico, es decir, se basa en la historia del paciente y el examen físico. Además, puede complementarse con un examen llamado test cutáneo o prick test a inhalantes, que busca anticuerpos y mide sensibilización a diferentes alérgenos, entre los que destacan:

  • Pólenes de árboles, pastos, malezas y hongos
  • Ácaros del polvo de habitación
  • Epitelios de animales
  • Entre otros
  • Uso de mascarilla para la alergia

El uso de mascarillas podría convertirse en el nuevo aliado de los pacientes con alergia. Sin embargo, habría que tener ciertas consideraciones, porque no sirve cualquiera.

De acuerdo con la experiencia internacional, el único tipo de mascarilla que ha demostrado ser efectivo como barrera anatómica es la KN95, también llamada N95 o FFP2, que filtra entre el 94 y 95% de las partículas pequeñas. Esto, porque los pólenes de la primavera son muy pequeños y es fácil que puedan traspasar otro tipo de barreras.

Además, las mascarillas certificadas tienen un buen sello que impide que entren elementos por los costados. No obstante, es importante recordar el correcto uso de ellas y cambiarlas por una nueva cada vez que se humedecen.

Asimismo, es importante ponerse la mascarilla al salir de casa y no sacársela en espacios abiertos, porque puede depositarse polen en su interior, lo que generaría el efecto contrario.

Por otro lado, a pesar de que no son lo más recomendado, las mascarillas domésticas pueden ser un elemento útil como método de barrera para quienes no pueden acceder a una que esté certificada, pero es importante lavarla después de casa uso. Lo anterior, porque según la especialista, el polen queda adherido a la tela de la mascarilla.

Tratamientos
A pesar de que la mascarilla puede ser un buen elemento, tratar la alergia es fundamental porque, de lo contrario, las vías respiratorias quedan más expuestas a sufrir una sobreinfección viral o bacteriana que se manifieste por sinusitis, otitis, bronquitis o neumonía.

La persona con rinoconjuntivitis se enferma con más frecuencia, porque tiene dañada la primera barrera natural de defensas que es la mucosa nasal. La persona con rinoconjuntivitis se enferma con más frecuencia, porque tiene dañada la primera barrera natural, la mucosa nasal, que es un mecanismo de inmunidad innata.

Es importante tratar esta patología, porque a largo plazo, la principal consecuencia de no tratar esta patología es el desarrollo de asma bronquial, enfermedad crónica que provoca inflamación y estrechamiento de las vías que conducen el aire a los pulmones y que afecta a unos 235 millones de personas en el mundo, de acuerdo a cifras publicadas en 2013 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con el tiempo se estima que un tercio de los riníticos alérgicos desarrollará asma bronquial. Están más predispuestos a desarrollar asma los pacientes riníticos que han tenido antecedentes de asma bronquial en la infancia o aquellos con antecedentes familiares de asma.

Existen medicamentos, como los antihistamínicos y corticoides inhalados, que ayudan a combatir los síntomas, pero no terminan con la enfermedad.

Sin embargo, hay otra alternativa orientada potencialmente a curar la rinitis, la inmunoterapia. Esta consiste en administrar vacunas que pueden ser subcutáneas (se ponen una vez al mes) o sublinguales, las que deben ser usadas diariamente. En ambos casos, el tratamiento tiene una duración de entre tres y cinco años.

Con esta terapia se logra disminuir los síntomas, reducir los medicamentos, prevenir nuevas alergias y evitar el desarrollo del asma bronquial. Es un tratamiento útil para un grupo seleccionado de pacientes. No es recomendable para personas que son alérgicas a todo, polisensibilizados, ya que en estos casos no tiene tanta efectividad ni en aquellos que sufren asma severa.

Quienes sufren de rinitis deben iniciar el tratamiento con anticipación, antes de que empiecen las crisis, de manera de estar preparados para enfrentar la llegada de la primavera.

Publicaciones Relacionadas

Mielitis transversa como efecto de la vacuna para Covid-19

Encontrar una vacuna segura para poder combatir al SARS-CoV-2 es lo más importante en la carrera por encontrar la fórmula indicada.

Cuidar la piel de las manos en tiempos de Covid-19

Lavarlas frecuentemente altera la barrera cutánea, lo que provoca que se pierde más agua de lo normal y que se resequen mucho.

Mielitis transversa como efecto de la vacuna para el Covid-19

Lavarlas frecuentemente altera la barrera cutánea, lo que provoca que se pierde más agua de lo normal y que se resequen mucho.

Día del zurdo: vivir en un mundo de diestros

Cada 13 de agosto se conmemora a quienes usan la mano izquierda como una manera de reconocerlos y ayudarlos a reducir posibles dificultades.

¿Qué es el PIMS en niños asociado a Covid-19?

Algunos síntomas frecuentes son fiebre prolongada, ojos y boca roja, edema y descamación en manos y pies, además de malestar general.

Depresión: Importancia del tratamiento para la recuperación

Es una enfermedad que se manifiesta con sentimientos de tristeza, pesimismo, aislamiento, ansiedad e irritabilidad, entre otros.

Cuidados y consultas dermatológicas impostergables en época de Covid-19

Dermatitis por uso prolongado de productos de higiene y rebrotes de patologías son algunas consecuencias dermatológicas que ha traído el Covid-19

  • Corporativo

    • Quiénes Somos
    • Sitios Web Relacionados
    • Contacto
    • Bases Licitación Cafetería
  • Servicios Clínicos

    • Laboratorio Clínico
    • Urgencia General
    • Vacunatorio
    • Banco de Sangre
    • Imágenes
    • UPC Adultos
    • UPC Neonatal y Pediátrica
  • Instituciones Relacionadas

    • CLÍNICA ALEMANA DE SANTIAGO
      Vitacura 5951, Vitacura
    • CLÍNICA ALEMANA TEMUCO
      Senador Estébanez 645
    • COORPORACIÓN CHILENO ALEMANA DE BENEFICENCIA
    • HOGARES ALEMANES
      Tupungato 9730, Vitacura
    • HOGARES ALEMANES DE VALDIVIA
      Beauchef 809, Valdivia
  • Sede VALDIVIA

    • CLÍNICA
      Beauchef 765, Valdivia
Términos de uso
  • Cerrar menú
  • Servicios en Línea
    • Reserva de Horas
    • Listado de Médicos
    • Resultado de Exámenes de Laboratorio
    • Arancel Clínica Alemana Valdivia
    • Presupuesto Hospitalización
    • Pago cuenta Hospitalización
    • Pago Atención Ambulatoria
  • Listado de Médicos
  • Médicos y Especialidades
    • Conoce a nuestros Médicos
    • Especialidades
    • Cursos Científicos
    • Servicios Clínicos
      • Laboratorio
      • Banco de Sangre
      • Imágenes
      • Medicina Física y Rehabilitación
      • Urgencia
      • Vacunatorio
      • Laboratorio Neurofisiología
      • Unidad de Oncología
      • Unidad de Dermatología
    • Otros
      • UPC Adultos
      • UPC Neonatal y Pediátrica
      • Cardiología
  • Convenios
    • PAD Fonasa
    • Empresas
  • Medicina Preventiva
    • Chequeo Preventivo
    • Meses de Prevención
  • Maternidad
    • Seguridad al Nacer
    • Comité de Lactancia
    • Talleres de Maternidad
    • ¿Que traer al parto?
    • Nombres para tu hijo
    • Solicitud de presupuesto
  • Información para Pacientes
    • Arancel Clínica Alemana Valdivia
    • Derechos y Deberes de los Pacientes
    • Reglamento Interno
    • Informativo GES
    • Patologías GES
    • Paciente Masvida
    • Cómo llegar
  • Corporativo
    • Bienvenida
    • Instituciones Relacionadas
      • Clínica Alemana de Temuco
      • Corporación Chileno-Alemana de Beneficencia
      • Hogares Alemanes
      • Hogares Alemanes de Valvidia
    • Contacto
  • Mesa Central
    (56) 63 2246 100
  • Términos de uso
  •  
  • Cerrar menú
  • Mi Página de Salud
    • Información
      para Pacientes
      • Servicios en Línea
        • Reserva de Horas
        • Búsqueda de Médicos
        • Resultado de Exámenes de Laboratorio
        • Arancel Clínica Alemana Valdivia
        • Boleta Electrónica
        • Presupuesto de Hospitalización
        • Pago cuenta de Hospitalización
        • Pago Atención Ambulatoria
      • INFORMACIÓN PARA PACIENTES
        • Reglamento Interno Funcionamiento
        • Procedimiento de Gestión de Reclamos
        • Informativo GES
        • Guía de Ingreso
        • Patologías GES
        • Cómo llegar
        • Pacientes MasVida
        • Información Covid-19
    • Médicos y
      Especialidades
      • Servicios en Línea
        • Reserva de Horas
        • Búsqueda de Médicos
        • Resultado de Exámenes de Laboratorio
        • Arancel Clínica Alemana Valdivia
        • Boleta Electrónica
        • Presupuesto de Hospitalización
      • Médicos y Especialidades
        • Listado de Médicos
        • Especialidades
        • Desarrollo Médico
    • Servicios Médicos y
      Clínicos
      • Servicios en Línea
        • Reserva de Horas
        • Búsqueda de Médicos
        • Resultado de Exámenes de Laboratorio
        • Arancel Clínica Alemana Valdivia
        • Boleta Electrónica
        • Presupuesto de Hospitalización
      • Servicios Médicos y Clínicos
        • Laboratorio Clínico
        • Banco de Sangre
        • Endoscopía Digestiva
        • Imagenología
        • Laboratorio Broncopulmonar
        • Laboratorio de Neurofisiología
        • Medicina del Sueño
        • Radioyodoterapia
        • Cardiología
        • Dermatología
        Otros
        • Servicio de Urgencia
        • UPC Adultos
        • UPC Neonatal y Pediátrica
        • Vacunatorio
    • Maternidad
      • Servicios en Línea
        • Reserva de Horas
        • Búsqueda de Médicos
        • Resultado de Exámenes de Laboratorio
        • Nombres para tu Hijo
        • Arancel Clínica Alemana Valdivia
        • Boleta Electrónica
        • Presupuesto de Hospitalización
      • Maternidad
        • Comité de Lactancia
        • Ecografía Obstétrica
        • Seguridad al Nacer
        • Servicio de Maternidad
        Educación
        • Aprendamos De
    • Convenios
      • Servicios en Línea
        • Reserva de Horas
        • Búsqueda de Médicos
        • Resultado de Exámenes de Laboratorio
        • Arancel Clínica Alemana Valdivia
        • Boleta Electrónica
        • Presupuesto de Hospitalización
        • Pago cuenta Hospitalización
      • Convenios
        • Convenios con Empresas
        • PAD Fonasa
Reserva de Horas
Compartir
Compartir en:
  • Whatsapp
  • Recomendar
  • Tweet
  • Google+